¡Descuentos increíbles en videojuegos digitales!

Juegos Para Personas De la Tercera Edad

Es una publicación pensando en todas las personas mayores

Andres

8/26/20253 min read

MOTIVO DEL BLOG

Esta parte os la podéis saltar, quería compartir esta experiencia que primero llegue a pensarla después de ver un video de Baitybait y en relación con las personas mayores, video muy recomendado, en el video comprate programas que se están haciendo con personas mayores en algunos recintos, en el caso que vi eran unos mayores jugando a Red dead Redemption 2 y ellos creándose sus propias pelicular, la verdad que muy divertido y ese cariño que vi me llevo a probarlo con mi abuela, es una persona que sufrió un derrame cerebral pero la cual a tenido un recuperación muy optima en lo mental aunque en lo físico le ha dejado alguna secuela, igualmente procuro mantenerla activa cualquier cosa que mantenga su cerebro activo, a ella le gusta mucho las plantas así que pensé en un animal crossing pero le era demasiado complicado el moverse por el mapa y desarrollar las actividades aunque sean sencillas así que provee algo mas sencillo, en este caso el Suika y le encanta para mi alegría y veo un progreso en su manera de jugar intentando tener estrategias y moviéndose con mas soltura con los mandos, con lo cual espero seguir progresando y que tenga su jardín en algún juego.

BENEFICIOS DE LOS JUEGOS

Los juegos no son solo una forma de entretenimiento para niños, también cumplen un papel muy importante en la vida de las personas mayores. Al participar en actividades lúdicas, los adultos mayores estimulan su mente, lo que ayuda a mantener la memoria activa y a ejercitar la concentración. Además, muchos juegos implican movimiento, favoreciendo así la movilidad y la coordinación física. Por otro lado, compartir una partida de cartas, dominó o incluso un juego digital sencillo, fortalece los vínculos sociales, ya que crea espacios de convivencia y alegría con familiares, amigos o compañeros. Finalmente, superar retos y sentirse capaz de aprender o jugar refuerza la autoestima, generando una sensación de bienestar y satisfacción personal.

  • Estimulación cognitiva: previenen el deterioro de la memoria, retrasan enfermedades neurodegenerativas.

  • Beneficios físicos: algunos juegos fomentan el movimiento y la coordinación.

  • Bienestar emocional: reducen la soledad, el estrés y la ansiedad.

  • Socialización: fomentan la convivencia con amigos, familiares y nietos.

TIPOS DE JUEGOS RECOMENDADOS

  • Juegos de mesa clásicos: dominó, ajedrez, damas, lotería, cartas (estimulan la memoria y la estrategia).

  • Rompecabezas y pasatiempos: crucigramas, sopas de letras, sudoku (mantienen la mente activa).

  • Juegos digitales sencillos: aplicaciones de memoria, juegos de palabras, plataformas como Lumosity o Brain HQ.

  • Actividades físicas lúdicas: petanca, boliche, yoga adaptado, baile con música.

  • Juegos intergeneracionales: videojuegos familiares como Wii Sports o Just Dance en versión suave, que permiten jugar con nietos.

Juegos como terapia: la ludoterapia en la tercera edad

La ludoterapia es el uso de juegos como herramienta terapéutica para mejorar la salud física, mental y emocional de las personas. Aunque se utiliza con frecuencia en niños, también ha demostrado ser muy beneficiosa en geriatría, ya que ofrece un enfoque divertido y motivador para trabajar distintas áreas del bienestar.

  • Memoria y funciones cognitivas: juegos como crucigramas, sopas de letras, dominó o ajedrez estimulan la concentración y ejercitan la mente, ayudando a ralentizar el deterioro cognitivo y a mantener la agilidad mental.

  • Motricidad fina y coordinación: actividades que requieren manipular piezas pequeñas, como rompecabezas, manualidades lúdicas o juegos de construcción sencillos, contribuyen a mantener la destreza en las manos y la coordinación ojo-mano.

  • Autoestima y motivación: lograr superar un reto, ganar una partida o simplemente disfrutar del juego genera una sensación de logro y satisfacción personal. Esto es clave para combatir la apatía y reforzar la confianza en uno mismo.

  • Socialización y bienestar emocional: cuando los juegos se realizan en grupo, se crean espacios de convivencia que reducen la soledad, fomentan la risa y generan recuerdos compartidos.

En mi opinión personal la cosa va de gustos de vuestros propios abuelos y encontrar un juego que le pueda ser entretenido si ya no jugáis a una PS4 o Nintendo DS igual a vuestro abuelo le podéis sorprender con un nuevo pasatiempo, espero que el blog os ayude a pensar en algun juego para compartir con vuestros mayores y procurar no dejarlos solos a mi parecer son tan solo niños grandes y viejos que tambien buscan entretenerse en tiempos modernos.