¡Descuentos increíbles en videojuegos digitales!

Echoes Of The End Blog

Análisis

8/16/20252 min read

Echoes of the End Sinopsis

Es una aventura cinemática en tercera persona. Combina una historia íntima centrada en los personajes con magia fascinante, combate con espada, exploración dinámica y puzles desafiantes. Esta aventura épica, inspirada en Islandia, ofrece una experiencia madura e inmersiva en un mundo de fantasía impresionante y único.

Ponte en la piel de Ryn, un vestigio con magia inestable pero poderosa, mientras lucha por salvar a su hermano de un cruel imperio totalitario. Únete a Abram Finlay, un erudito y explorador atormentado por su pasado, para desvelar una conspiración que podría reavivar un antiguo conflicto y sumir a Aema en el caos. Vive una conmovedora historia de confianza, redención y sacrificio en un mundo al borde de la guerra.

Análisis:

Echoes of the End nos transporta a un mundo donde la magia fluye por cada rincón y los reinos humanos luchan contra un destino inevitable. En medio de este conflicto, el Reino de Reigendal destaca por su naturaleza destructiva y su sed de guerra. La historia sigue a Ryn, una joven decidida a rescatar a su hermano Cor, portador de un poder arcano, de las garras de este enemigo. La campaña, que dura unas 14 horas repartidas en diez capítulos, combina un argumento sencillo con un ritmo ágil que evita pausas innecesarias, transmitiendo la sensación constante de una carrera contrarreloj.

A pesar de su aire de “Serie B”, el juego se distingue por su frescura en un panorama repleto de adaptaciones y mundos prefabricados. El dúo protagonista, Ryn y Abram, así como sus antagonistas, cobran fuerza gracias a cinemáticas cuidadas y una puesta en escena claramente influenciada por God of War, con planos secuencia, transiciones fluidas entre cinemática y jugabilidad, y hasta secciones de viaje en barca. Visualmente, Unreal Engine 5 y la fotogrametría logran recrear escenarios amplios y coherentes que refuerzan la inmersión.

En lo jugable, Echoes of the End apuesta por combates pausados y contundentes, alejándose de los golpes rápidos y vistosos en favor de ataques ligeros, pesados, esquivas, parrys y magia. El sistema no usa barra de estamina, lo que lo hace más arcade, pero mantiene la exigencia de medir cada golpe. Las animaciones, realizadas con captura de movimiento, aportan realismo y fluidez, con ejecuciones vistosas y variedad según el enemigo. No obstante, el juego no siempre logra transmitir el impacto que pretende: el peso de los golpes, la vibración, los efectos y las animaciones no se combinan de forma tan satisfactoria como deberían, dejando una sensación agridulce en el combate.

En conjunto, es una aventura lineal, visualmente potente y con personalidad propia, que destaca por su narrativa directa y su ambientación cuidada, aunque su sistema de combate no alcance el nivel de impacto que busca.

Puntuaciones:

  • GamingTrend: 85 / 100 — Lo califica como “una de las mejores sorpresas de 2025”, elogiando los visuales, la historia, el lore y la jugabilidad

  • Impulsegamer: 1 / 5 (equivalente a 20/100) — Muy crítica

  • CH: 79 / 100 Radio Times.

  • The Games Machine: 8 / 10 → 80 / 100

  • GameStar: 71 / 100

  • PC Games: 7 / 10 → 70 / 100

  • Checkpoint Gaming: 7 / 10 → 70 / 100

  • Gamereactor UK: 7 / 10 → 70 / 100

  • DualShockers: 5 / 10 → 50 / 100, versión más suavizada indica 6.5 → 65 / 100

  • Las puntuaciones oscilan principalmente entre 70 y 80 / 100, con algunos extremos tanto por encima (85 / 100 en GamingTrend) como por debajo (20 / 100 en Impulsegamer).

  • En promedio, los agregadores muestran una valoración acordeada: ~72 / 100 (Metacritic) y ~71–73 / 100 (OpenCritic).